martes, 8 de noviembre de 2016

ALTERNATIVAS A LOS GRITOS PARA QUE LOS NIÑOS TE ESCUCHEN





Cuando los alumnos no han podido salir al recreo o llegan de alguna clase que los ha mantenido fuera de su aula habitual, se encuentran más excitados que de costumbre y resulta difícil retomar el control del grupo. En estos momentos, lo fácil y poco educativo sería caer en los gritos o las amenazas para captar su atención.
Compartimos con vosotros algunos sencillos trucos para evitarlo: podéis utilizarlos para bajar las pulsaciones del ambiente y retomar la actividad normal de clase. ¡Allá vamos!

Actividad 1: Cerramos los ojos… ¡respiramos!

prayer-1528518Colocad a media voz una música muy suave y tranquila como el Air de Bach o el Ave María de Shubert. Pedid a vuestros estudiantes que coloquen sus manos sobre los ojos y que respiren bien hondo. Decidles que traten de ser conscientes de cómo el aire entra a través de sus pulmones, pasa por cada una de sus arterias y poco a poco llega a todas las células del cuerpo. Decidles que acompasen su respiración al ritmo de la melodía y que, cuando se sientan más tranquilos, vuelvan a abrir los ojos.
Objetivo de la actividad: Ser conscientes de la respiración propia para acompasarla a una melodía lenta y relajante.

Actividad 2: ¿Lo oyes?

Escoged un instrumento de percusión (como el triángulo, el tambor, o la pandereta) y pedidle a vuestros alumnos que levanten la mano mientras que escuchan el sonido que emite al ser golpeado. Id disminuyendo progresivamente el ruido de la percusión hasta que resulte casi imperceptible. Podéis utilizar también palmadas si no disponéis de un instrumento en clase.
Objetivo de la actividad: Centrar la atención de los alumnos a través del sentido del oído.

Actividad 3: ¡Sígueme!

xylophone-308024_640Decidles que cuando estén distraídos les mandaréis una señal muy especial y solo los que estén muy, muy atentos serán capaces de copiarla. ¡A ver cuántos lo logran! Esta señal puede tratarse de un gesto como el de taparse los ojos con las manos y hacer “cucú”, acariciar la cabeza del compañero, tocar la batería o la guitarra, etcétera.
Lo más importante es que no se emita ningún sonido que pueda resultar molesto y distraiga durante la actividad, y que los alumnos vayan incluyéndose al grupo para recuperar la atención y la concentración en la clase.
Objetivo de la actividad: Captar la atención del grupo en conjunto a través de la gestualidad y de la consciencia sobre el propio movimiento.

Actividad 4: Recitamos un poema

lagarto1Enseñadles un poema que puedan recitar de memoria y que les guste. Cuando estén dispersos y veáis que necesitan volver a centrar su atención, empezad a recitarlo en voz alta para que os sigan. Poco a poco se irán uniendo todos alumnos.
Podéis utilizar un poema sencillito de García Lorca, como “El lagarto está llorando”, “Canción tonta” o “Caracola”.
Objetivo de la actividad: Retomar la atención de la clase a través de la sonoridad y la repetición conjunta.

Tema extraído de la página EDUCACIÓN 3.0

Desde mi experiencia, también podemos usar distintas consignas, coletillas, fáciles de recordar por los alumnos/as, por ejemplo, la seño levanta un brazo y cuando los alumnos/as se den cuenta tendrán que levantar también el brazo y quedarse en silencio. Otro ejemplo sería una retahíla que le resulta muy motivadora a mis alumnos/as: Tapa, tapita, tapón (cerrando después la boca y quedándose en silencio)

martes, 18 de octubre de 2016

CUENTO "EL CAZO DE LORENZO"

Uno de los libros infantiles que más me gusta es "El cazo de Lorenzo". Y a los pequeños/as les encanta.



Os dejo también el enlace de este cuento en youtube. 

SESIÓN DE PILATES


 Pilates. Actividad ideal para alguna sesión de psicomotricidad.






SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD



Muestro una sesión de psicomotricidad para una clase de 3 años.

EL JUEGO DE LOS ABRAZOS MUSICALES





Juego genial de convivencia y a los niños/as les encanta.

LA BOLSA DE LOS PIROPOS





Me encanta esta actividad para trabajar las relaciones con los compis, la expresión oral, el autoestima,... Muy recomendable

EMOCIONÓMETRO

Me ha encantado esta idea para trabajar las emociones. Tomo nota de esta idea sacada del Blog de Marybel. 
http://elblogdemarybel.blogspot.com.es/


Las emociones son muy importantes en nuestra clase. Por ello, cada mañana preguntamos ¿Cómo te sientes hoy? al llegar al aula, después del patio y antes de irnos para casa.

De esta forma, podemos ser conscientes de que nuestras emociones van cambiando con nuestro estado de ánimo y podremos contribuir a crear un clima emocionalmente estable en nuestra clase.

Aquí tenéis nuestro emocionómetro o, como yo lo llamo, LA EMOCIÓN DEL DÍA.



Espero que os guste la actividad tanto como a mis peques, que están deseando poder coger sus piruletas y ponerlas en los cajoncitos correspondientes.


Aquí podéis ver el panel completo, con el SEMÁFORO DE LAS EMOCIONES, el cajón de las PIRULETAS DE LAS EMOCIONES, los distintos cajoncitos de emociones (en 3 años, trabajamos las emociones de ALEGRE-CONTENT@, TRISTE Y ENFADAD@).


Nuestras emociones de referencia: ALEGRÍA, TRISTEZA Y ENFADO, que responden a la pregunta ¿CÓMO ME SIENTO?


El cajón de la tristeza, casi siempre está vacío. No obstante, hay ocasiones en que algun@ de l@s peques se coloca en él, aunque, poco después se le pasa la tristeza y me piden cambiarse al verde.


Es muy raro que algun@ de l@s peques vengan enfadad@s al cole, si bien, a lo largo de la jornada pueden sentir esta emoción por una frustración en el juego o cualquier otra circunstancia. 

En ese momento, hablamos con él o ella, entre tod@s e intentamos buscar una solución. Después de esta charla, normalmente, se ponen en el cajón verde.



Es el cajón más demandado por tod@s, ya que venimos muy content@s al cole. Bien es verdad que, a lo largo de la jornada, algun@ pueden estar en otro cajón, como veréis ahora:



En otras ocasiones, cuando aún no teníamos las Piruletas de las emocines, utilizábamos el SEMÁFORO DE LAS EMOCIONES:


También nos gusta mucho, pero, es más divertido utilizar las Piruletas.


YOGA INFANTIL.





Les comparto un vídeo dónde niños y niñas realizan una sesión de yoga, sesión a realizar dentro de una sesión de psicomotricidad o como actividad final, de relajación, dentro de una sesión de psicomotricidad.

jueves, 29 de septiembre de 2016

"Padres brillantes, maestros fascinantes"

Tengo una gran lista de libros sobre educación que me encantan, pero empiezo por destacar uno ya que he aprendido mucho de él y me ha servido para aplicar esos conocimientos a mis clases, a mis niños, transmitir información a mis familias...
Su autor es Augusto Cury y el título es "Padres brillantes, maestros fascinantes"
Recomendable 100%

Trabajar la autoestima en la infancia





Esta semana he estado muy metida en temas de autoestima en los niños/as. Es por eso que comparto este vídeo genial. En él se explica como trabajar la autoestima en la infancia.

ME PRESENTO

Hola, antes de nada, quería comentar que soy maestra de infantil y que comienzo abriendo este blog con mucha ilusión y ganas. Compartiré y os mostraré cositas muy interesantes sobre la etapa de educación infantil. ¡Un saludo a todo el mundo!